miércoles, 20 de enero de 2016

CEPLAN Y PACCPERU ORGANIZAN TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE ¨PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO TERRITORIAL LOCAL¨.

Organizado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN y el Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACCPERÚ, los días 26 y 27 de enero del año en curso se llevará adelante el Taller de Capacitación sobre Planeamiento Estratégico Territorial Local, en el auditorio del Hotel San Agustín Plaza, ubicado en la Av. El Sol N° 594 de la ciudad del Cusco.

Participarán en dicho Taller los integrantes de los equipos técnicos de las municipalidades de: Poroy, Chinchero y Huarocondo de la región Cusco y de las municipalidades de: Curahuasi, Tamburco y Huanipaca de la región Apurímac, así como los planificadores de las 7 municipalidades provinciales de Apurímac y las 13 municipalidades provinciales de la región Cusco.

El objetivo de dicha capacitación es fortalecer las capacidades de los equipos técnicos de los gobiernos locales para el desarrollo de acciones conjuntas relacionadas a la actualización de los planes de desarrollo local concertado – PDC y los planes estratégicos institucionales – PEI de las municipalidades distritales de: Poroy, Chinchero y Huarocondo – Cusco y las municipalidades de: Curahuasi, Tamburco y Huanipaca – Apurímac, considerando la Guía Metodológica de CEPLAN e incorporando el análisis de la condición cambio climático en dicho proceso. Los planificadores de las municipalidades provinciales asistirán en calidad de invitados.

Para acometer este trabajo el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN y el Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACCPERÚ a través de HELVETAS Swiss Intercooperation han establecido una alianza estratégica para apoyar a 3 municipalidades en Cusco y 3 municipalidades en Apurímac en la aplicación de la Directiva N° 001 – 2014 – CEPLAN, para actualizar sus planes de desarrollo local concertado – PDC y sus planes estratégicos institucionales – PEI, considerando la condición de cambio climático y el riesgo de desastres.


Para el efecto el Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACC contrató los servicios de 3 consultores con amplia experiencia en elaboración de planes de desarrollo concertado y una coordinadora quienes serán los encargados de brindar la asistencia técnica a las municipalidades en los procesos de actualización de los referidos documentos de gestión territorial e institucional.

viernes, 15 de enero de 2016

CONSEJO REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO HARÁ UN BALANCE DE SUS LOGROS EN EL AÑO 2015 Y FORMULARA SU PLAN DE TRABAJO 2016.

Los representantes de las instituciones públicas, privadas, organizaciones de promoción del desarrollo y sociedad civil que integran el Consejo Regional de Cambio Climático de la Región Cusco – CORECC, en reunión de trabajo harán un balance de los logros obtenidos en el año 2015, asimismo plantearán las acciones estratégicas a impulsarse en el año 2016 en los diferentes componentes de trabajo, teniendo como marco normativo la Estrategia Regional frente al Cambio Climático y su Plan de Implementación.

La reunión de trabajo se desarrollará a partir de las 9:00 horas del lunes 25 de enero del 2015 en el auditorio del Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI sito en la Av. Pedro Vilcapaza s/n del distrito de Wanchaq.

Representantes de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente que hace las veces de Secretario Técnico del CORECC, adelantaron que entre los logros relevantes del año 2015, se puede mencionar la realización en nuestra ciudad del InterCLIMA nacional, evento organizado por el Ministerio del Ambiente y el Gobierno Regional de Cusco que congregó en nuestra ciudad a expertos nacionales y extranjeros especialistas en adaptación y mitigación del cambio climático.

Otro aspecto resaltante fue la organización del Primer InterCLIMA juvenil, que generó la participación de más de un centenar de estudiantes secundarios de varias provincias de la región Cusco quienes se vienen involucrando activamente en los temas de cambio climático y riesgo de desastres, por cuanto son ellos quienes en un futuro próximo sufrirán las consecuencias de este fenómeno global y conviene que desde la escuela sepan lo que es y que pueden hacer para enfrentarlo.

Hay un sinnúmero de actividades que se impulsarán en el año 2016, bajo el liderazgo de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cusco y el concurso de las entidades que integran el consejo que contribuyen con personal y recursos para acometer las actividades previstas.


En la reunión de trabajo también se verá el tema del reporte de las fichas de monitoreo que servirán para consolidar los avances en la gestión del cambio climático, en cumplimiento al Plan de Monitoreo y Evaluación de la Estrategia Regional frente al Cambio Climático.