miércoles, 31 de agosto de 2016

CORECC ALCANZA PROPUESTAS DE INICIATIVAS LEGISLATIVAS A CONGRESISTAS CUSQUEÑOS.

El Consejo Regional de Cambio Climático de la Región Cusco - CORECC a través de su Secretario Técnico Ing. Edwin Mansilla Ucañani, alcanzo 2 propuestas de iniciativas legislativas a los congresistas por Cusco: Benicio Rios Ocsa, Armando Villanueva Mercado y Edgar Ochoa Pozo en el marco de la reunión organizada por la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza - MCLCP y el Grupo Impulsor por la Descentralización - GID, desarrollado el viernes 26 de agosto en el auditorio de ARARIWA.

Las iniciativas legislativas alcanzadas a los congresistas asistentes a la reunión fueron la de retomar el impulso para la aprobación de la Ley Marco Marco de Cambio Climático para impulsar la adaptación y mitigación en los planes, programas y proyectos de desarrollo en todas las dimensiones, así como la elaboración y aprobación de una Ley de Prevención de Incendios Forestales en el Perú, a fin de definir competencias y responsabilidades de los entes involucrados e impulsar una cultura de prevención que evite la quema de pastos en las zonas altoandinas o los incendios forestales en los valles interandinos y amazonia.

Los congresistas saludaron la iniciativa de la MCLCP y el GID de promover este diálogo entre los parlamentarios cusqueños y los representantes de los diferentes espacios y plataformas de concertación como el CORSA, CORECC,COPARE entre otros espacios que alcanzaron sus iniciativas legislativas, manifestando que tomarán en cuenta las recomendaciones alcanzadas para alinear las iniciativas con su agenda parlamentaria.

Causo extrañeza sin embargo la injustificada ausencia de los congresistas: Wilber Rozas Beltran y Nelly Cuadros quienes no participaron de la reunión, demostrando con ello que priorizan otros temas antes que el contacto con los representantes de los espacios de concertación que son parte de la población electoral que los eligió.
 

viernes, 26 de agosto de 2016

CONSEJO REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO SE PREPARA PARA EL INTERCLIMA REGIONAL 2016.

El Consejo Regional de Cambio Climático de la región Cusco - CORECC, sostendrá el miércoles 31 de agosto a las 9:00 horas en el local de ARARIWA, una importante reunión de coordinación para ultimar todos los detalles en relación a la organización y desarrollo del InterCLIMA Regional 2016, como paso previo para la participación de la región Cusco en el InterCLIMA Nacional que se realizará del 2 al 4 en el Centro de Convenciones Cerro Juli de la ciudad de Arequipa.

Al respecto la comisión central de organización que lo preside la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Cusco en su calidad de Secretario Técnico del CORECC, está circulando las invitaciones a todas las instituciones públicas y privadas que integran el Consejo, con la finalidad de que asistan masivamente a esta reunión.

El CORECC, ya tiene experiencia en la organización de eventos de esta naturaleza, inclusive el año pasado estuvo a cargo de la organización del InterCLIMA Nacional que se desarrollo en las instalaciones del Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco, como legado del desarrollo de manera descentralizada de este encuentro es que el Ministerio del Ambiente decidió este año su realización en la ciudad de Arequipa.

Para el desarrollo del InterCLIMA Regional 2016 se conformará una comisión central y comisiones de: programa, logística, protocolo y difusión, sistematización y feria climática, debemos resaltar que el CORECC al ser una plataforma de gestión del cambio climático público - privada no recibe presupuesto de ningún tipo, por lo que de manera solidaria las instituciones que la conforman aportan con presupuesto, recursos humanos o logística para el impulso de las diferentes actividades.



jueves, 18 de agosto de 2016

APRUEBAN PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO CUSCO AL 2021 CON PROSPECTIVA AL 2030 EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL (CCR)

Con el firme propósito de promover la participación ciudadana, la gestión pública transparente y la gobernabilidad; se llevó a cabo la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo de Coordinación Regional (CCR) 2016, luego de un amplio debate se aprobó EL Plan de Desarrollo Regional Cusco al 2021 con prospectiva al 2030 (PDRC), presidido por el Presidente Regional Ing. Edwin Licona Licona.
Así mismo, en el Consejo de Coordinación Regional se deliberó en torno a la Presentación y Validación de la Agenda Cusco que considera los proyectos de impacto en la región Cusco, en temas relacionados al, salud, sector educación saneamiento básico, vías de comunicación, proyectos estratégicos, entre otros; que se encuentran en el (PDRC) y serán presentados ante los Ministerios y al Presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski Godard.
Finalmente se postergo la propuesta del Reglamento del CCR, reglamento interno que es un documento técnico normativo que establece las funciones, organización y funcionamiento, así mismo establecer los deberes y derechos de los miembros integrantes del Consejo de Coordinación Regional.
Cabe indica que el CCR es un órgano consultivo y de coordinación integrado por el Mandatario Regional Ing. Edwin Licona Licona en su calidad de Presidente del CCR, 13 Alcaldes Provinciales, 17 representantes de la Sociedad Civil, 12 Directores Regionales Sectoriales y Proyectos Especiales, quienes aprobaron los temas de la agenda.
Por su parte, representantes de la sociedad civil y alcaldes provinciales valoraron el Plan de Desarrollo Regional Cusco al 2021 con prospectiva al 2030 (PDRC), como documento marco y orientador del desarrollo regional, así como su formulación participativa que permitió consensuar las aspiraciones y propuestas de desarrollo para la región Cusco.

CENTRO FLORA TRISTAN Y CONSEJO REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO, ORGANIZAN FORO ¨MUJER ANDINA Y CAMBIO CLIMÁTICO¨

Organizado por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y el Consejo Regional de Cambio Climático de la Región Cusco - CORECC, se desarrollará el Foro ¨Mujer Andina, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático¨, en el auditorio del Gobierno Regional de Cusco (Av. de la Cultura 701) a partir de las 9:00 horas del miércoles 24 de agosto del año en curso.

Este importante foro permitirá comprender los vínculos entre género y cambio climático para una actuación eficaz e inclusiva del Estado a través de políticas, programas y presupuesto que se orienten a cambiar las condiciones que generan el cambio climático y reproducen relaciones sociales de desigualdad y discriminación hacia las mujeres.

También se ampliará la visión y perspectiva sobre el tema de las autoridades y funcionarios regionales, sectoriales, medios de comunicación y organizaciones sociales de base. Los testimonios que se presentarán permitirán evidenciar el impacto diferenciado por genero del cambio climático, principalmente en salud, división del trabajo, acceso y control de los recursos productivos y la toma de decisiones en el hogar y la comunidad.

Finalmente se busca revalorar el rol de las mujeres de los distintos ecosistemas en la protección de los recursos naturales, biodiversidad, seguridad alimentaria y el riesgo de desastres que cada vez son más recurrentes y generan perdidas en sus sistemas productivos y medios de vida.

El foro contará con testimonios rurales y dos exposiciones centrales con los temas de género y cambio climático que serán expuestos por destacados representantes del Centro Flora Tristán y el Consejo Regional de Cambio Climático, que será complementado con el aporte de panelistas invitados de diferentes instituciones que despliegan sus actividades en el medio rural.

Los organizadores cursaron gentil invitación a las autoridades regionales, locales, académicos, funcionarios, técnicos de campo y público en general a participar de este foro, por cuanto el ingreso será libre.

lunes, 15 de agosto de 2016

AREQUIPA ACOGERÁ DEL 2 AL 4 DE NOVIEMBRE EL INTERCLIMA NACIONAL 2016.


La blanca ciudad de Arequipa, será sede del 2 al 4 de noviembre próximo, del InterCLIMA 2016, evento que congregará a los representantes de todas las regiones del país y del Ministerio del Ambiente con la finalidad de discutir los avances en la gestión nacional del cambio climático, este importante evento ya se ha posicionado a nivel nacional.

El InterCLIMA es una iniciativa del Ministerio del Ambiente que reúne a representantes nacionales e internacionales para dialogar acerca de los avances, desafíos, prioridades y orientaciones en la gestión del cambio climático en el Perú y contribuye al conocimiento del nivel de avance de la implementación de las estrategias regionales y la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático.

En su cuarta edición el InterCLIMA se centrará en  la temática de planificación nacional, intersectorial y multinivel hacia el desarrollo sostenible al 2030 - 2050, con la finalidad de promover una visión moderna del desarrollo que incorpore la condición de cambio climático de manera transversal en las políticas, instrumentos de gestión pública . privadas y en los proyectos de inversión pública.

En el marco del InterCLIMA adicionalmente se desarrollará una Feria de Experiencias Regionales a través de stands donde las regiones podrán mostrar sus avances en la gestión regional del cambio climático, por lo que la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cusco, ya confirmo su participación a través del Consejo Regional de Cambio Climático - CORECC.




viernes, 12 de agosto de 2016

PRIMER REPORTE DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA REGIÓN CUSCO, REGISTRA SUSTANCIALES AVANCES.

El Consejo Regional de Cambio Climático del Cusco – CORECC, plataforma público – privada que lidera la gestión del cambio climático en la región Cusco, está culminando la elaboración de su Primer Reporte de Monitoreo & Evaluación de la implementación de la Estrategia Regional frente al Cambio Climático, documento que establece 67 estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático, de las que se han definido 15 estrategias prioritarias.

Este primer reporte se elabora tomando en cuenta la Línea de Base elaborada el año 2014 y determina los avances en la implementación de políticas, proyectos y actividades de los años 2015 y 2016 en: afianzamiento hídrico, ecosistemas naturales y biodiversidad, manejo integrado de plagas en cultivos, diversificación productiva y seguridad alimentaria, energías renovables, capital genético, servicios de salud, viviendas seguras, educación, instrumentos de gestión regional, gestión del conocimiento e institucionalidad para la gestión del cambio climático

Con la elaboración y publicación del primer reporte de Monitoreo y Evaluación de la ERFCC el CORECC contribuye con una política de seguimiento permanente a la planificación y ejecución de las estrategias priorizadas para impulsar la adaptación de las poblaciones y sus medios de vida a los efectos del cambio climático y la mitigación de los sumideros de carbono y la progresiva conversión de la matriz energética sobre la base de combustibles fósiles a energías limpias que respondan a una lógica de crecimiento sustentable y sostenible en perfecta articulación con el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2030.
El documento está siendo afinado por las instituciones que integran el CORECC y posteriormente será publicado para que a través de una presentación pública se ponga a consideración de las autoridades, funcionarios y población en general para que puedan tomar en cuenta estos avances y se ponga énfasis en aquellos rubros en los que puede que no se hayan registrado mayores avances, para contribuir con el desarrollo territorial uniforme de la región Cusco.