jueves, 16 de abril de 2015

JEFE DEL PROGRAMA GLOBAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LA COSUDE Y REPRESENTANTES DE LA UNIDAD OPERATIVA DE CAMBIO CLIMÁTICO – UORECC EVALUARÁN AVANCES EN LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CUSCO.

El Jefe del Programa Global de Cambio Climático, Patrick Siever y el Director Residente Jean Gabriel Duss, de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE, el viernes 17 de abril sostendrán una reunión de información con los integrantes de la Unidad Operativa Regional de Cambio Climático – UORECC, encabezado por el Mgt. Roberto Rojas Céspedes, será a partir de las 14:30 horas en las instalaciones del Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACCPerú.

En esta cita los integrantes de la UORECC informarán sobre los avances en la gestión del cambio climático en la región Cusco, como la formulación de documentos de gestión como la Estrategia Regional frente al Cambio Climático, su Plan de Implementación y Monitoreo, El Plan  de Fortalecimiento de Capacidades, así como sobre el funcionamiento del Consejo Regional de Cambio Climático, plataforma público – privada que viene liderando la implementación de la Estrategia Regional frente al Cambio Climático a nivel regional y local.

En esta misma oportunidad se informará a los representantes de la cooperación suiza sobre el impulso del primer proyecto regional de inversión pública con enfoque de cambio climático, denominado ¨Mejoramiento de los sistemas productivos andinos en contexto de cambio climático en las Mancomunidades: Hermanos Ayar, Cuatro Lagunas, Altiva Canas y Chumpiwillkaq Paruroq Kallpan¨, que actualmente se encuentra en la fase de factibilidad.


El Programa Global de Cambio Climático, responde a los desafíos que se presentan dentro del contexto del cambio climático. La meta consistes en evitar aquello que es incontrolable (mitigación – ajuste al cambio climático) y controlar aquellos que es inevitable (adaptación – ajuste al cambio climático). Promover el acceso a formas de energías sostenibles y reforzar la capacidad de adaptación a las condiciones climáticas cambiantes, como una forma de contribución de manera efectiva a la reducción de la pobreza rural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario